Enfermedad celíaca: ¿qué es y qué síntomas presenta?

Hoy es el Día Internacional del Celíaco y en esta nota te explicaremos lo más importante que tenés que saber sobre esta enfermedad.   

La celiaquía es una enfermedad crónica, sistémica y autoinmune producida por la intolerancia permanente al gluten en personas genéticamente predispuestas. A continuación detallamos algunos términos de los que acabamos de mencionar:

  • Sistémica: puede verse afectado cualquier otro sistema del cuerpo humano, no únicamente el aparato digestivo. 
  • Autoinmune: en el desarrollo de la enfermedad interviene el sistema inmunitario obligando a las defensas de la persona celíaca a reaccionar ante la ingesta del gluten. Esta reacción autoinmune es la que daña la mucosa del intestino y destruye las vellosidades intestinales encargadas de absorber los nutrientes necesarios. 
  • Intolerancia: puede presentarse en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada.
  • Gluten: es un conjunto de proteínas presentes en el trigo, la avena, la cebada, el centeno y en sus derivados.  

Síntomas, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca

Los síntomas más frecuentes de la enfermedad celíaca suelen ser pérdida de peso, pérdida de apetito, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal, anemia, retraso del crecimiento y caída del cabello, entre otros. Dependiendo de la persona, los síntomas pueden ser muy evidentes o estar ausentes (asintomático).

En cuanto al diagnóstico, se realiza a través del análisis de anticuerpos específicos en sangre y se completa con la biopsia endoscópica, estudio considerado fundamental. Esta biopsia consiste en la extracción de una muestra del tejido del intestino delgado superior para ver si está o no dañado. Para realizar esta prueba es necesario que no se haya retirado el gluten de la dieta. 

Respecto al tratamiento, el único es la dieta libre de gluten de por vida. Es importante realizar una consulta a un nutricionista o médico para iniciar un plan de alimentación adecuado a las necesidades del paciente.  

La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para evitar complicaciones secundarias a largo plazo.

¿Cuáles son los alimentos sin gluten? 

Hay una gran cantidad de alimentos que, por su composición, son naturalmente “libres de gluten” (sin TACC) como las frutas y verduras frescas, huevos y carnes. Sin embargo, deben manipularse y prepararse con mucho cuidado ya que pueden contaminarse durante el proceso de almacenamiento, elaboración, cocción o al momento de servir. 

Para conocer cuáles son las marcas de alimentos y productos industrializados que fueron inscriptos con el logo en el envase del alimento como “libres de gluten o Sin TACC”, debés chequear el listado de Alimentos Libres de Gluten que publica la Secretaría de Gobierno de Salud a través de la ANMAT.  

Es importante tener en cuenta que el gluten no solo puede estar en alimentos sino en medicamentos y en algunos productos de cosmetología, así que debes consultar cuáles son los productos aptos para el consumo en personas celíacas.

Insulow: productos sin TACC

En Insulow adoptamos el desafío de elaborar productos sin TACC con el máximo cuidado y rigurosidad. También consideramos muy importante promover la educación y difusión de la problemática celíaca. 

Pedro A Groppa

Médico (MN 46.128)

CEO de Insulow

Compartir
Etiquetas
Nuestros blogs
Archivo
Revuelto de zapallitos