La dieta cetogénica ha sido estudiada como posible terapia para tratar algunos de los síntomas asociados con el autismo.
Algunos estudios han encontrado que esta dieta puede ayudar a reducir la agresividad, la ansiedad y los comportamientos en personas con autismo. También puede ayudar a mejorar la función cognitiva, la atención y la memoria en personas con este diagnóstico.
Uno de los beneficios que tiene la dieta cetogénica es reducir la inflamación en el cuerpo, lo cual puede ser beneficioso para personas con autismo que tienen niveles elevados de inflamación.
¿Cómo funciona la dieta cetogénica con respecto al autismo?
- Se produce un cambio de fuente de energía, es decir en vez de que el cuerpo utilice para quemar carbohidratos, utiliza como fuente de combustible grasas.
- Las grasas al metabolizarse en el cuerpo producen un residuo denominado cuerpos cetónicos.
- Estos cuerpos cetónicos producen efectos beneficiosos en el cerebro, incluyendo la reducción de la inflamación y la mejora de la función cognitiva.
Es importante mencionar que la dieta cetogénica no es adecuada para todos y que es importante consultar con un profesional.
Tres cosas a tener en cuenta en este tipo de dietas:
- Consulta con un profesional para ver si es adecuada para la persona a tratar.
- Monitoreo de los niveles de azúcar en la sangre, los niveles de cuerpos cetónicos y otros parámetros de salud mientras se sigue esta dieta.
- Es importante asegurarse de que el paciente esté llevando una nutrición adecuada mientras se sigue esta dieta.
Pedro Groppa
CEO y Co Fundador de Insulow | Responsable de la gestión comercial y científica. Co director del departamento de docencia e investigación para capacitación profesional | Médico cirujano